BREVE RESEÑA BIO-BIBLIOGRÁFICA
Desde que se iniciara en el mundo de la poesía a la temprana edad de 12 años, la vida de Pablo Acevedo (1977) ha estado ininterrumpidamente consagrada a la creación y la crítica literarias. Nacido en Lopera,
provincia de Jaén, es Lcdo. en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, ciudad donde vivió entre los años 1995-2000. Después de realizar los Estudios de Doctorado en la Universidad de Granada, en 2001 traslada su domicilio a Madrid, donde permanece hasta 2008 y por cuya Universidad Complutense es Lcdo. en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Allí participa en múltiples actividades poético-literarias y entabla relación directa con muchos de los nombres propios que hoy conforman el panorama de las letras nacionales. Ha pronunciado conferencias en diversas universidades e instituciones europeas sobre la poesía de Carlos Edmundo de Ory, Pablo Neruda, H. P. Lovecraft, Pablo de Rokha, etc. Autor de otros tantos artículos sobre paremiología, Estética, Romanticismo alemán, Vanguardias históricas o el Postismo, entre otros temas, recientemente ha finalizado una Tesis sobre la ironía romántica en los discursos estéticos de la modernidad. Asimismoo, prepara la publicación de dos extensos trabajos: el ensayo La red o la llama, en el que reflexiona sobre cuestiones ligadas a su experiencia poética, y la monografía Estética del caos: una introducción al concepto romántico de ironía.
provincia de Jaén, es Lcdo. en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, ciudad donde vivió entre los años 1995-2000. Después de realizar los Estudios de Doctorado en la Universidad de Granada, en 2001 traslada su domicilio a Madrid, donde permanece hasta 2008 y por cuya Universidad Complutense es Lcdo. en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Allí participa en múltiples actividades poético-literarias y entabla relación directa con muchos de los nombres propios que hoy conforman el panorama de las letras nacionales. Ha pronunciado conferencias en diversas universidades e instituciones europeas sobre la poesía de Carlos Edmundo de Ory, Pablo Neruda, H. P. Lovecraft, Pablo de Rokha, etc. Autor de otros tantos artículos sobre paremiología, Estética, Romanticismo alemán, Vanguardias históricas o el Postismo, entre otros temas, recientemente ha finalizado una Tesis sobre la ironía romántica en los discursos estéticos de la modernidad. Asimismoo, prepara la publicación de dos extensos trabajos: el ensayo La red o la llama, en el que reflexiona sobre cuestiones ligadas a su experiencia poética, y la monografía Estética del caos: una introducción al concepto romántico de ironía.
Como poeta, ha publicado los siguientes libros: Onirisma, con prólogo de Joaquín Roses, gongorista y profesor de la Universidad de Córdoba (Granada: Ediciones Dauro, 2001); Cazamariposas (Palma de Mallorca: Calima Ediciones, 2006); Estrella varada, con prólogo del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos (Madrid: Polibea, 2012); y Los oficios (Madrid: Ediciones Devenir, en prensa). Hasta la fecha, su obra ha sido antologada en publicaciones españolas e hispanoamericanas como: El siglo expira (Córdoba: Universidad de Córdoba, 1999); Siete samuráis II (Granada: La Isla del Moro, 2005); Territorios comunes: antología de textos literarios (Andalucía-España, Jalisco-México) (Buenos Aires: Biblioteca de Textos Universitarios, 2006); Los jueves poéticos II (Madrid: Hiperión, 2008); Cuadernos del abismo (Madrid: Literaturas.com Libros, 2008).
Tras un año de estancia en Almería, en 2010 vuelve a fijar su residencia en Córdoba, donde es profesor de Lengua española y Literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario